Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Subjetividad y política: lo público y lo privado en los debates sobre sexualidad y religión en Argentina

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Question, ISSN-e 1669-6581, Vol. 1, Nº. 33, 2012
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo procuro realizar un análisis de las tensiones sobre lo público y lo privado que han sido puestas en juego en diversas oportunidades en el debate público sobre derechos (no) reproductivos y sexuales en Argentina desde el retorno de la democracia en 1983. En este caso me voy a detener en uno de esos nudos de las discusiones sobre la democratización de la sexualidad que concentran en un mismo vértice cuestiones ligadas al lugar de la(s) sexualidad(es) y la(s) religión(es) en el espacio público y político. El debate sobre derechos (no) reproductivos y sexuales en Argentina trae a colación inmediatamente a dos actores políticos centrales de la disputa: por un lado, las feministas y las mujeres en movimiento; del otro, a la jerarquía católica argentina como actor hegemónico dentro del campo religioso. El objeto de disputa de ambos actores, los derechos (no) reproductivos y sexuales, implica asuntos íntimos y considerados no políticos (los asuntos ligados a las sexualidades) así como cuestiones históricamente asumidas como públicas y políticas (la constitución del orden social). Es decir, determinadas concepciones del orden de género imperante así como la manera de comprender la sexualidad y sus implicancias políticas devendrán en modelos societales diferentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno