Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Navegar 30 años

Verónica Vidarte Asorey

  • Recientemente se presentó el último libro de AníbalFord, 30 AÑOS DESPUÉS, 1973: las clases de Introducción a laliteratura y otros textos de la época, editado en diciembre de2004 por Ediciones de Periodismo y Comunicación bajo laclasificación editorial “Política, Comunicación y Cultura”.La obra propone desde el título los recorridos clave quedesarrolla: la época, el metadiscurso intelectual y cultural queel autor nos ofrece para lograr situar el texto en unaperspectiva histórica e interpretarlo en diacronía; y latrascripción de las clases dadas por Ford en 1973 en el marcode la materia Introducción a la Literatura de la Facultad deFilosofía y Letras de la UBA.Por la huellaEstos recorridos de lectura se estructuran a través decinco capítulos, una “Presentación” a cargo de losCoordinadores Editoriales, Alfredo Alfonso y Florencia Saintout,las “Palabras Preliminares” constituidas por una entrevista aAníbal Ford realizada por los Coordinadores citados y una“Introducción” denominada por su autora, Graciana VázquezVillanueva, “Ayudamemoria: 30 AÑOS DESPUÉS”.Estos últimos tres fragmentos sumados a los capítulosII, “De la época”, III, “Textos y entrevistas posteriores sobre elCentro Editor y Crisis”, IV, “Relatos y crónicas de esos años” yV, “Bibliografía” dialogan con el capítulo I: “Las clases” paraaportar esa visión histórica y otorgar herramientas conceptualespara la lectura crítica de los Teóricos.Así, antes de tomar parte de esas clases, podemosrecorrer la huella de las trayectorias de pensamiento:establecer un panorama teórico general de la época, conocer laUniversidad en la que fueron gestados y acercarnos al lugar delos estudiantes que participaron del proceso pedagógico en elque ese conocimiento fue producido.Ya en estas primeras páginas cabe la acertada metáforadel viaje frecuentemente aludida por Ford a lo largo de suvasta producción intelectual.Este recorrido, el primero que aflora de la estructura dela obra, continúa a partir de las clases con los diversos textosde la época que el autor cita y analiza en el Capítulo I y textosdel mismo Aníbal Ford que apoyan o desarrollan cuestionesplanteadas en los Teóricos, también a partir de las entrevistasse retoman los principales temas permitiéndonos actualizar lasproblemáticas y debatir con el autor acerca de ellas.Podemos establecer la analogía del viaje, la navegaciónen la que se conoce a partir de diversos sentidos, la lectura sevuelve por momentos escucha, conversación, y hasta imagendel paisaje histórico.Si bien la estructura del libro tiene un destino claro:situar las clases en 1973 y entenderlas en relación con sucontexto político, económico y social; el dinamismo y lasdistintas posibilidades de organización del proceso de lecturano nos proponen una navegación lineal, digamos cronológica enel devenir temporal de las páginas, sino una obra abierta.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus