Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de The fiscal and macroeconomic effects of government wages and employment reform

Javier J. Pérez, Marie Aouriri, Maria M. Campos, Dmitrij Celov, Domenico Depalo, Evangelia Papapetrou, Jurga Pesliakaitė, Roberto Ramos, Marta Rodríguez Vives

  • español

    Este artículo examina el impacto macroeconómico de la implementación de reformas en el ámbito de los salarios y el empleo público, en particular en momentos de consolidación fi scal. La reforma de la masa salarial de las Administraciones Públicas (AAPP) ha formado parte de las estrategias de respuesta a las consecuencias de la crisis de deuda soberana en numerosos países de la Unión Europea. Dichas reformas implicaron, en algunos casos, la introducción de medidas de ahorro, como parte de paquetes de ajuste fi scal que habitualmente han pesado más sobre el uso de otros instrumentos presupuestarios, en particular, la inversión pública. En general, las medidas de ajuste fi scal, de acuerdo con los modelos y estimaciones de multiplicadores fi scales disponibles, habrían tenido efectos adversos sobre el crecimiento económico en el corto plazo. No obstante, en el caso concreto de las orientadas a contener la masa salarial de las AAPP, dado que su impacto incide de manera directa en la dinámica del mercado de trabajo, parte de estos efectos de corto plazo se podrían compensar, de acuerdo con la evidencia disponible, a través de las potenciales ganancias de competitividad y efi ciencia que pudieran producirse. En este artículo se proporciona evidencia de estos efectos de medio y largo plazo, sobre la base de información macro y microeconómica para el área del euro y la Unión Europea en su conjunto. Se concluye que, para que estos efectos mitigadores aparezcan, las políticas de reforma de la masa salarial de las AAPP deben diseñarse con una orientación de medio plazo (reformas estructurales). Asimismo, se discute el modo en que dichos efectos dependen de circunstancias idiosincrásicas de los países (tales como el marco institucional).

  • English

    This paper examines the overall macroeconomic impact arising from reform in government wages and employment, at times of fi scal consolidation. Reform of these two components of the government wage bill appeared necessary for containing the deterioration of the public fi nances in several EU countries, as a consequence of the fi nancial crisis. Such reforms entailed in some instances, but not always, the implementation of cost cutting measures affecting the government wage bill, as part of broader consolidation packages that typically hinged more heavily on other fi scal instruments, like public investment. While such measures have adverse short-term macroeconomic effects, public wage bill restraining policy changes present the idiosyncrasy that they can yield medium- to longer-term benefi ts due to possible competitiveness and effi ciency gains through their impact on labour market dynamics. This paper provides some evidence of such medium- to long-run effects, based on a wealth of micro and macro data in the euro area and the EU. It concludes that appropriately designed government wage bill moderation could indeed produce positive dividends to the economy, which depend on certain country-specifi c conditions. These gains can be reinforced by relevant fi scal-structural reforms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus