Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El retablo de Maese Pedro de Falla como construcción musical y literaria de la identidad nacional española

Inés Sevilla Llisterri

  • La importancia de Cervantes y don Quijote como iconos representativos de una identidad nacional española se desarrolló y creció enormemente a lo largo del siglo XIX y principios del XX, con el auge de los nacionalismos. El concepto de intrahistoria como la historia cultural de un pueblo, su verdadera historia, guía varios escritos que plantean propuestas regeneracionistas para España, como Vida de don Quijote y Sancho de Unamuno o Meditaciones del Quijote de Ortega y Gasset. Considero que, de forma similar, El retablo de Falla plantea su propia propuesta de España a través de un diálogo entre música y literatura. Falla considera que la obra cervantina (especialmente el Quijote) encierra una magnífica representación del «alma eterna de España» (en palabras del propio compositor). A través del análisis conjunto del libreto, de la puesta en escena y de la partitura, podemos ver qué lectura hace Falla del Quijote y el discurso político que subyace a dicha lectura.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus