Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estilos de aprendizaje de los alumnos de posgrado a distancia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas

    1. [1] Universidad Autónoma de Tamaulipas

      Universidad Autónoma de Tamaulipas

      México

    2. [2] Universidad Estatal de California en Fresno
  • Localización: Apertura: Revista de Innovación Educativa, ISSN-e 2007-1094, ISSN 1665-6180, Vol. 8, Nº. 2, 2016 (Ejemplar dedicado a: Procesos y estilos de aprendizaje en contextos innovadores), págs. 8-21
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Learning styles of postgraduate distance learning students of the Universidad Autonoma de Tamaulipas
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo presenta los resultados de una investigación relacionada con los estilos de aprendizaje de los estudiantes de posgrado a distancia de la Universidad Autónoma de Tamaulipas en México. Los posgrados surgieron en 1996; actualmente, cuentan con catorce generaciones de la maestría en Desarrollo de Recursos Humanos, trece de la maestría en Gestión de la Calidad y ocho de la maestría en Tecnología Educativa. El instrumento utilizado en esta investigación fue creado por Whiteley y está basado en el modelo de inteligencias múltiples de Gardner y en el de programación neurolingüística de Bandler y Grinder. La muestra estuvo compuesta por 72 estudiantes, que representaron el cien por ciento de su matrícula; el estudio arrojó que en estudiantes de posgrado a distancia predominaron los estilos de aprendizaje social y lógico, y los estilos de aprendizaje auditivo y físico, como menos predominantes, por lo que se recomendaron contenidos, recursos y actividades de aprendizaje para cada estilo de aprendizaje.

    • English

      This paper presents the results of a research project related to the learning styles of postgraduate distance learning students from the University of Tamaulipas, Mexico. These postgraduate studies were created in 1996: nowadays, 14 generations have graduated from the Master of Human Resources Development; 13 generations, from the Master of Quality Management; and 8 from the Master in Educational Technology. The instrument used in this research was created by Whiteley and is based on the model of multiple intelligences developed by Gardner and the neuro-linguistic programming model by Bandler and Grinder. The research was conducted with a sample of 72 participants, who represent one hundred percent of the students enrolled. The results showed that the most prevalent learning styles are logical and social, and the auditory and physical learning styles were the less predominant. Consequently, it was able to recommend content, resources and learning activities for each learning style.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno