Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las experiencias de las mujeres durante el embarazo a partir del análisis del discurso

    1. [1] Hospital Sant Joan de Déu de Manresa - Althaia, Xarxa Assistencial Universitària de Manresa
  • Localización: MUSAS: revista de investigación en mujer, salud y sociedad, ISSN-e 2385-7005, Vol. 1, Nº. 1, 2016, págs. 63-81
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Discursive analysis of women's experience during pregnancy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Analizar las experiencias de las mujeres durante el embarazo a partir del análisis deldiscurso.Material y Método: Estudio con metodología cualitativa. Los datos se han obtenido mediante entrevistas semiestructuradas. Posteriormente se ha realizado análisis sociológico de los discursos obtenidos.Resultados: Las mujeres embarazadas experimentan miedos, sensaciones y percepciones. Los cambios, físicos i psíquicos, que acontecen en el cuerpo gestante, son vividos como uno de los aspectos que más las sorprende. El aumento de peso no se vive negativamente en el contexto del embarazo. La percepción social del cuerpo gestante les ha permitido tener ciertos privilegios sociales que antes no tenían. Algunas mujeres no soportan este nuevo trato, mientras que otras lo ven como un elogio. Los sentimientos son ambivalentes. Los sentimientos negativos están relacionados con el cansancio, la falta de libertad y las renuncias profesionales.Conclusiones: Los cambios que acontecen durante el embarazo se producen tanto el ámbito público como el privado. El trato social preferente hacia las mujeres embarazadas refleja que la maternidad constituye uno de los valores sociales más apreciados. Es en los grupos de preparación para la maternidad donde se han sentido más comprendidas: compartir experiencias con personas que viven el mismo proceso les resulta gratificante. Las matronas desempeñan un papel muy importante en potenciar los espacios de encuentro entre gestantes. Las mujeres reclaman un mayor reconocimiento de la individualidad, comprensión y tiempo de adaptación a los nuevos roles. Para conseguirlo es necesario mostrar la pluralidad de modelos de madre y creer en las individualidades de cada mujer.

    • English

      Aim: To analyse women’s experiences during pregnancy.Materials and Method: Study with qualitative methodology. The qualitative data were gathered from semistructured interviews. A sociologic discourse analysis has been performed.Results: Pregnant women experience different fears, feelings and perceptions. Changes, both physical and mental, in the pregnant body, are experienced as one of the most surprising aspects. Weight gain is not experienced in a negative way in the context of pregnancy. Social perception about the pregnant body let women have some social privileges that they never had before. Some women do not endure this new social intercourse, while other women see it as a compliment. Feelings are ambivalent: the negative ones are related to tiredness, lack of freedom and professional resignations.Conclusions: Changes during pregnancy involve public and private sphere. Preferential treatment of pregnant women is a reflection of motherhood as one of the most prized social values. Women have felt more understood in antenatal courses: sharing experiences with people who is living the same process is gratifying. Midwives have a very important role enhancing upgrading the meetings between pregnant women. Women claim greater respect of their individuality, and too understanding and time to adapt to new roles. We need not to stereotype motherhood, provide plural mother models and believe in the individuality of each woman.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno