Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El poder terapéutico de la narración

  • Autores: Sara González Rodríguez, Begoña Cantabrana, Agustín Hidalgo Balsera
  • Localización: Revista de medicina y cine, ISSN-e 1885-5210, Vol. 12, Nº. 2, 2016, págs. 110-121
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The therapeutic power of narration
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La enfermedad es una experiencia traumática llena de incertidumbres que pone a prueba nuestras estrategias de afrontamiento de la adversidad. Cuando la enfermedad es grave y cargada de premoniciones de sufrimiento, puede llegar a sentirse como un cataclismo emocional ante el que la narración puede revelarse como una ayuda inestimable. El proceso narrativo requiere de soledad, introspección y reflexión previa al acto de escribir que permiten analizar con distanciamiento la nueva situación a la que está expuesto el enfermo. El efecto curativo de la narración se produce por la catarsis aportada por la reflexión, por la transferencia al papel de los miedos y los pensamientos negativos, así como por la liberación, el alivio y el consuelo que aporta la extraversión narrativa. Dado el poder curativo de la narración, se considera necesario que los estudiantes de los Grados de Ciencias de la Salud conozcan las ventajas que la escritura aporta a su formación así como la conveniencia de que prescriban escritura a sus pacientes porque, al menos, encontrarán alivio de la tensión emocional que el diagnóstico y la incertidumbre del pronóstico producen con frecuencia.

    • English

      Illness is a traumatic experience full of uncertainty which checks our confrontation strategies against adversity. When disease is severe and is loaded with suffering premonitions, it can be felt as an emotional cataclysm where narration might be disclosed as an invaluable help. The narrative process requires solitude, introspection and reflection prior to the writing action, thus allowing to analyze from the distance the new condition the patient is exposed to. The curative effect of narration is produced by the catharsis provided by the reflection, by the fears and negative thoughts transferred onto paper, as well as the alleviation, relief and the comfort provided by the narrative extraversion. Given the curative power of narration, it seems necessary that medicine graduate students know the advantages that writing might provide/add to their education besides the convenience of prescribing writing to their patients because they will feel, at least, relief from the emotional distress that the diagnosis and prognostic uncertainties frequently produce.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno