Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis bibliométrico de la Revista Medicina y Cine (2009-2014)

María García Moro, Enrique García Merino, María Cristina Tarrés

  • español

    El objetivo del trabajo fue realizar un estudio bibliométrico sobre la Revista Medicina y Cine en el periodo 2009‐2014 con el fin de actualizar, en parte, los datos del primer trabajo publicado en 2009 sobre los datos de los cuatro prime‐ ros años de la revista (2005‐2008) y completar el análisis de los diez primeros años de edicción de esta revista. Los datos se obtuvieron de la revista extrayéndose información sobre artículos, autorías, referencias bibliográficas y palabras clave. La distribución de la artículos fue Comentarios editoriales y/o Editoriales (24,67%), Originales (58,22%), Foro de los editores (0,68%), Correspondencia (0,68%) y Medicina en fotogramas (15,75%). La mayoría de los trabajos están firmados por un autor (50,69%). La procedencia geográfica de los autores mostró una preponde‐ rancia de autores de España, seguida de Argentina y Estados Unidos. El promedio de citas por artículo fue 10,96. La Revista Medicina y Cine presenta unos indicadores generales similares a los de otras revistas científicas. En estos momentos puede considerarse, sin lugar a dudas, un referente del empleo del cine en el entorno de la educación y de la formación sanitaria.sanitaria

  • English

    The aim of this paper was to perform a bibliometric study about the Journal of Medicine and Movies in the period between 2009 and 2014, in order to partially update the data concerning to the first bibliometric analysis, published in 2009, about the data of the journal’s first four years (2005‐2008), and also to complete the analysis of this jour‐ nal’s first ten years of edition. The data were obtained from the journal by extracting information about articles, authorships, bibliographic references and keywords. The articles’ distribution was: Editorial comments and/or Editorials (24,67%), Originals (58.22%), Editors’ forum (0,68%), Correspondence (0,68%) and Medicine in film stills (15,75%). Most of the papers were signed by one author (50,69%). Authors’ geographical origin showed a predomi‐ nance of Spaniards, followed by Argentinians and Americans. The average of references per article was 10,96. The Journal of Medicine and Movies submits overall indicators that are similar to those of other scientific journals. For the time being it can be surely considered as a referent of the use of the cinema in the surroundings of the educa‐ tion and the health training


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus