Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Ocurrencia natural de aflatoxinas en sorgos híbridos cultivados en la microregión del Alto Magdalena, Colombia

Beatriz Abadia, Germán Afanador Téllez, Ángel Enrique Céspedes Rubio, Gonzalo J. Díaz G.

  • español

    La ocurrencia de afiatoxinas en los granos es relativamente alta en las regiones templadas y los climas subtropicales y tropicales; su presencia ocasiona considerables pérdidas biológicas y económicas en la fase de poscosecha. Colombia carece de un programa serio y continuo de monitoreo sobre la contaminación por hongos y micotoxinas en las materias primas de los alimentos balanceados. El presente trabajo se realizó con el fin de establecer los niveles reales de incidencia, frecuencia y distribución de dichos metabolitos, datos con los cuales sea posible ofrecer directrices de regulación a nivel gubernamental para la comercialización de los granos. Con este objetivo se tomaron diferentes muestras de sorgo producido en Colombia (en la zona agrícola de los departamentos de Tolima y Huila, región conocida como Alto Magdalena), las cuales se analizaron para determinar analíticamente su contenido de aflatoxinas mediante la técnica de cromatografía líquida de alta eficiencia. Ninguna de las muestras de sorgo recolectadas inmediatemente después de la cosecha (n=30) mostró niveles detectables de atlatoxinas (límite de detección de la técnica analítica = 1µg/kg). Sin embargo, las muestras provenientes de sorgos almacenados durante seis meses en bodegas y silos comerciales de la Sabana de Bogotá, presentaron una incidencia de atlatoxina B1 del 18,0%, con un contenido promedio de 5,1 µg/kg y un rango entre 1,0 y 22,4 µg/kg. Las muestras tomadas en el exterior de las planchas de almacenamiento, mostraron una incidencia mucho menor de infestación (7.4%) que aquellas tomadas en el interior de las mismas (26,5%), lo cual pone de manifiesto que la presencia de atlatoxinas en los granos almacenados no se distribuye de manera homogénea. Los niveles de contaminación por aflatoxinas se encuentran por debajo del nivel máximo permisible según patrones internacionales (20 µg/kg) y coinciden con lo reportado a nivel mundial para muestras de sorgo. Los resultados indican que el sorgo analizado no constituye una amenaza para la salud pública y la producción pecuaria en cuanto a la contaminación con atlatoxinas se refiere.  

  • English

    Presence of aflatoxins is relatively high in temperate, as well as in subtropical and tropical regions, causing large pos-harvest losses. Government regulations for fungi or micotoxin contamination on stored grains are not available in Colombia. This study was conducted to determine actuallevels of incidence, frecuency and distribution of such metabolites in order to provide the basis for government regulations. Samples of sorghum grain grown in the region of Huila and Tolima (Alto Magdalena) were analized for aflatoxin using High Performance Liquid Chromatography. The results indicated that non e of the sorghum samples collected immediately after harvest time (n=3o) had detectable aflatoxin levels (lowest detectable level=1 µg/kg). However, 18.0 % of the samples stored under commercial conditions at the Savanna of Bogotá for a 6 month period had aflatoxin B, with a mean value of 5.1 µg/kg, ranging from 1.0 to 22.4 µg/kg. On the other hand, samples taken from the outer storage facility had the lowest levels with a 7.4 % incidence, and the samples taken from the inner had the highest values with an incidence of 26.5%. This finding indicates that presence of aflatoxin in sorghum is not homogenously distributed. Aflatoxin contamination were below the maximun international allowable levels (20 µg/kg); thus, these levels are similar to the values reported worldwide in sorghum samples. These results indicate that sorghum handled and stored similarly as to the present study do not represent hazard for humans health or livestock in relation to the natural presence of aflatoxins.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus