Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tratamiento de aguas residuales por humedales artificiales tropicales en Tabasco, México

    1. [1] Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

      México

  • Localización: Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias: CIBA, ISSN-e 2007-9990, Vol. 5, Nº. 10, 2016 (Ejemplar dedicado a: Julio - Diciembre 2016)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Constructed wastewater treatment by tropical wetlands in Tabasco, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • En las dos últimas décadas, los humedales artificiales han incrementado mundialmente su desarrollo para el tratamiento de aguas residuales. En el presente estudio, doce humedales artificiales tropicales de flujo subsuperficial (HAFS) fueron diseñados y operados específicamente para el tratamiento de aguas residuales domésticas. La eficiencia de remoción de contaminantes básicos (DBO5, DQO, SST, NT, PT, Turbiedad y Color) fue evaluada bajo tres tratamientos: 1) Pontederia cordata (HAFS-Tule), 2) Phragmites australis (HAFS-Carrizo) y 3) grava como prueba testigo (HAFS-Grava). Para el HAFS-Tule, se obtuvieron las más altas eficiencias de remoción entre  81.10 % y 95.44 %. Para el HAFS- Carrizo, se encontraron eficiencias de remoción en un rango de 53 a 89 %; mientras que el HAFS- Grava presentó las eficiencias más bajas (34-72 %). Los datos experimentales fueron analizados estadísticamente por aproximaciones de Kruskal Wallis y ANOVA. Los tratamientos mostraron diferencias estadísticas altamente significativas (p<0.001). Desde el punto de vista del costo de operación, la actual vegetación nativa probó ser satisfactoria para el tratamiento de agua residual en una región tropical de México.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno