Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Transformaciones rur-urbanas en el municipio de Tacámbaro, Michoacán

  • Autores: Leonardo Bárcenas, Beatriz De la Tejera, Ángel Santos O.
  • Localización: Economía y Sociedad, ISSN 1870-414X, Vol. 20, Nº. 34 (Pensamiento Crítico Latinoamericano), 2016
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los cambios poblacionales, económicos y sociales suscitados en las últimas décadas en México, y de manera particular en el estado de Michoacán, han configurado una compleja problemática socioeconómica para el medio rural y sus articulaciones con lo urbano. En este trabajo interesa abordar de manera resumida el crecimiento poblacional orientado a las áreas urbanas, la prevalencia y expansión de la producción agrícola de frutales frente a los granos básicos y el crecimiento de la importancia de las actividades terciarias, particularizando el análisis para el municipio de Tacámbaro Michoacán de 1980 al 2010. Analizamos estas tendencias desde un enfoque de los procesos de rur-urbanización, para ubicar que el caso de Tacámbaro ejemplifica un tipo diferente de urbanización a los más generalizados centrados en actividades de industrialización, manufacturas o servicios, dado que en este caso los procesos de cambio se han basado en el desarrollo de la actividad agrícola. Responde en este sentido a lo que se ha llamado formación de agrópolis o ciudades agrícolas (Canales y Canales, 2013).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno