Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La necesidad de un diálogo con la visión humanista que dio origen a la Universidad Publica en México

  • Autores: Benjamín Panduro Muñoz
  • Localización: Pedagógica: Revista do programa de Pós-graduaçao em Educaçao - PPGE, ISSN-e 1984-1566, Vol. 17, Nº. 35, 2015 (Ejemplar dedicado a: Mai), págs. 234-244
  • Idioma: portugués
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el presente trabajo se enfoca la disonancia entre el discurso oficial y la evaluación de los procesos académicos, sociales y administrativos de las universidades públicas mexicanas. Desde esta problemática, se cuestiona la falta de compromiso con el encuentro auténtico entre las personas, convivencia ferozmente azotada por los estereotipos, prácticas y criterios mercantiles de los gobiernos neoliberales. La propuesta que se percibe a lo largo del trabajo es la de un enfoque humano como pensar crítico, es decir, como una reflexión dispuesta a repensarse desde la perspectiva del otro con el fin de aumentar la comprensión de lo humano, de igual manera y en el mismo sentido, como capacidad para percibir lo superfluo y vano que condiciona, subordina y manipula el concepto de lo humano. La visión convivencial, que privilegia el encuentro con el hombre real, y que está dispuesta a reconfigurarse para no perder el contacto con las personas, se contrapone a la visión instrumental que gusta del encuentro conceptual para controlar y aprovechar la energía de los individuos como un insumo más en la dinámica de la producción. La propuesta tiene su fundamento y anclaje en el anti-positivismo mexicano, que ya desde finales del siglo XIX viene criticando la visión instrumentalista que se instaló en la educación mexicana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno