Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La formación de científicos sociales, autonomía y democracia como desafío histórico sociales

    1. [1] El Colegio de San Luis
  • Localización: Revista de El Colegio de San Luis, ISSN-e 2007-8846, ISSN 1665-899X, Nº. 12, 2016, págs. 186-202
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El texto presente problematiza la responsabilidad histórica de los formadores en ciencias sociales y humanidades –quienes instruyen generaciones de estudiantes para  integrarlos acríticamente a la sociedad establecida– mediante la alternativa de contribuir a la constitución de la propia libertad de estudiantes y formadores que haga posible crear a su vez una sociedad libre; asimismo, esa formación para la libertad posible requiere hacerse en la política. Pero no en aquélla con la limitación intrínseca de la democracia representativa como espacio de sometimiento referida a la institución de la política electoral y de gobierno que se autonomiza y se nos impone a la sociedad y los individuos en su conjunto. La formación para ser libres requiere la política de la democracia como régimen, la cual invita y requiere la participación activa consciente y deliberada de todos: lectores, profesores y estudiantes en la política para crear sujetos y sociedades autónomas como proyecto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno