Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Seguimiento a los graduados entre enero del 2000 y diciembre del 2010 del programa de Optometría de la Universidad de La Salle

  • Autores: David Andrés Torres Dávila, Juli Marcela Cárdenas Flórez, Nancy Molina Montoya
  • Localización: Ciencia y Tecnología para la Salud Visual y Ocular, ISSN 1692-8415, ISSN-e 2389-8801, Vol. 9, Nº. 2, 2011, págs. 81-88
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Tracking La Salle University’s Optometry Program Alumni (January 2000 - December 2010)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Universidad de La Salle hace seguimiento a sus graduados para mejorar la calidad de la educacióny sus procesos de autoevaluación y redimensión curricular. Objetivo: hacer seguimientoa los graduados en el periodo 2000-2010 del programa de Optometría. Materiales y métodos:se encuestó a los egresados sobre: actualización de datos, formación académica, desempeño yubicación laboral, actividades científico-académicas y satisfacción. Se tabuló e integró la informacióna la base de datos existente y se realizó análisis estadístico de los resultados. Resultados: se encuestaron 182 egresados en el periodo establecido (28,9%): el 1,6% ha cursado maestría, el12,6% especializaciones, el 33,5% diplomados y el 13,7% cursos de actualización; el 81% ejerceen Bogotá, el 7% en Medellín y en menor porcentaje en ciudades como Yopal, Tunja, Cali oVillavicencio; el 85% manifestó querer realizar estudios en el futuro; el 1% pertenece a algunacomunidad científica o gremial y el 2,7% ha recibido premios y reconocimientos. Conclusiones: sehizo seguimiento al 28,9% de los egresados en el periodo 2000-2010 del programa de Optometría.Se observó una baja tendencia a la actualización profesional y una tendencia a elegir áreas delconocimiento complementarias a la optometría para realizar estudios (gerencia y administraciónen salud, salud ocupacional y salud pública). La mayoría ejerce en las ciudades capitales y, engeneral, tiene una baja tendencia a la agremiación y a la participación en comunidades científicas.

    • English

      La Salle University keeps track of its alumni, looking to improve the quality of theeducation aswell as its self-assessment and curricular re-dimensioning processes. Objective: To track the OptometryProgram’s alumni for the 2000-2010 period. Materials and Methodologies: Alumni had toanswer a survey about: Personal information update, education, work performance and positioning,scientific-academic activities and satisfaction. Information was tabulated and entered intothe existing database, and a statistical analysis of the results was made. Results: Survey was madeto 182 alumni from the designated period (28.9%): 1.6% has pursued a master’s degree, 12.6% aspecialization, 33.5% a certification course, and 13.7% a refresher course; 81% works in Bogota,7% in Medellin, and smaller percentages work in other cities such as Yopal, Tunja, Cali or Villavicencio;85% expressed their wish to pursue further studies in the future; 1% is part of a scientificor trade-union community, and 2.7% has received awards and acknowledgements. Conclusions:28.9% of the Optometry Program’s alumni for the 2000-2010 period were tracked. A low tendencyto pursuing professional update is observed, as well as a tendency to choose areas of knowledgethat are complementary to optometry when pursuing further studies (health management andadministration, occupational health and public health). Most of them practice in capital citiesand have an overall low tendency to joiningtrade unions or participating in scientific communities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno