Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Revisión de casos de traumatismo craneoencefálico en Urgencias

Carla Iannuzzelli Barroso, Clara Lopez Mas, Beatriz Sanchis Yago, Dolores Soffiantini, Carla Blanco Pino, Francisco José Esteban Fuentes

  • El traumatismo craneoencefálico (TCE) representa un motivo de consulta frecuente en los servicios de urgencias. Se trata de una entidad de creciente importancia, debido a su elevada morbimortalidad y a las graves secuelas que se pueden producir. Atendiendo a diversos factores, como su gravedad o la anticoagulación, estará indicada la realización de una tomografía computerizada (TC) durante la asistencia en los servicios de urgencias. En el período post-traumático temprano, las herramientas más relevantes de evaluación del daño cerebral son, sin duda, la evaluación radiológica de las lesiones cerebrales, para lo cual la clasificación más difundida es la del Traumatic Coma Data Bank y la repercusión que el traumatismo ha tenido sobre el nivel de conciencia del paciente, para lo cual la Glasgow Coma Scale (GCS) se presenta como la herramienta clínica de mayor peso. También lo son, aunque en menor grado, otras escalas dirigidas al mismo fin, como son la Escala de Innsbruck, y la Escala de Edinburgh.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus