Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La fundación de villas como encrucijada de intereses en la monarquía hispánica: Autoridades, corporaciones y relaciones interpersonales en el Río de la Plata, 1800-1807

Mariana Canedo

  • español

    El objetivo del artículo es analizar la complejidad de las políticas de conformación de villas, considerando las relaciones de poder y los intereses económicos presentes en el complejo portuario rioplatense como parte de la monarquía hispánica. Para ello reconstruimos los intentos infructuosos realizados por dos virreyes en el Río de la Plata, el marqués de Avilés y el marqués de Sobremonte, en la campaña de Buenos Aires durante los primeros años del siglo XIX. También examinamos las reacciones generadas por los comerciantes de Montevideo, el cabildo de Buenos Aires, y otros actores políticos, en defensa de sus respectivos privilegios e intereses económicos. Para ambos casos se utilizaron fuentes diversas (memoria de virrey; juicio de residencia; periódicos, etcétera.). Argumentamos que las relaciones que sustentaron las políticas de conformación de villas formaron parte de encrucijadas mayores de poder de la monarquía hispánica, aunque mantuvieron rasgos propios en cada jurisdicción. Las características de las relaciones políticas y económicas entre autoridades, corporaciones, grupos y personas fueron las que dificultaron, en gran medida, la concreción de estos asentamientos en un contexto de transformaciones como el Río de la Plata a principios del siglo XIX.

  • English

    The objective of the article is to analyze the complexity of the policies of establishment of villas, in relation to power and economic interests of the Río de la Plata port complex as a part of the Hispanic Monarchy. For it, we have reconstructed the unfruitful attempts of foundation made by two viceroys in the Río de la Plata, the Marquesses of Avilés and Sobremonte in the hinterland of Buenos Aires during the first years of century XIX. We also analyzed the reactions generated by the merchants of Montevideo, the 'cabildo' of Buenos Aires, and other politic actors, in defense of their respective privileges and economic interests. In both cases we used diverse sources ('memoria' of the viceroy; 'juicio de residencia'; newspapers). We argue that the relations that sustained to the policies of conformation of villas were included in greater crossroads of power of the Hispanic Monarchy, although they had their own characteristics in each jurisdiction. The characteristics of the political and economic relations between authorities, corporations, groups and people made difficult, to a great extent, the concretion of these establishments in a context of transformations as it was the Río de la Plata at the beginning of century XIX.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus