Ayuda
Ir al contenido

Creer para ver o ver para creer?: Consumo de medios y aprobación presidencial en Chile

  • Autores: Arturo Arriagada, Patricio Navia, Martín Schuster Pineda
  • Localización: Observatorio (OBS*), ISSN-e 1646-5954, Vol. 4, No 1, 2010, págs. 349-377
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Believe to see or see to believe?: Media consumption and presidential approval in Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Aunque no hay consenso respecto del rol que tienen los medios de comunicación en el buen desarrollo de los procesos políticos, la literatura establece que la información de los medios es fundamental para el funcionamiento de la democracia y la participación política de los ciudadanos. Pero el efecto de los medios puede ser positivo o negativo. Por un lado, los medios facilitan el acceso a información relevante, pero en tanto esa información puede ser sesgada, también pueden atentar contra la calidad de los procesos de deliberación pública. ¿Qué responsabilidad tienen los medios de comunicación en los niveles de aprobación presidencial de la opinión pública? Aquí respondemos a esta pregunta utilizando datos de encuestas realizadas en Chile en 2007 que abordan la aprobación presidencial y el consumo de medios. Evaluamos si el consumo de medios de comunicación afecta las percepciones de las personas hacia el desempeño del gobierno. Encontramos evidencia de que un mayor consumo de medios tiende a reforzar las posturas optimistas y pesimistas de la población hacia el gobierno. Más que determinar sus posturas, el consumo de medios parece profundizar las posiciones ya existentes en determinados grupos de la población.

    • English

      There is broad consensus that individuals’ media consumption is related to political knowledge possessed by the people. Although there is no clarity about the direction of causality between that relation. To what extent the media influences individuals’ political perceptions? Or individuals choose which media they want to use on the basis of its existing political interests? Using data from surveys that deal with presidential approval and media consumption in Chile in 2007, we answer this questions. We assessed whether the predisposition of individuals determine their media consumption or whether the media consumption influence the political views of individuals. We found evidence that higher media consumption tends to deepen both optimistic and pessimistic views of the population. Rather than determining positions, the media consumption seems to deepen the existing positions in certain groups.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno