Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La familia y los amigos como riesgo de consumo de alcohol en adolescentes

Fanny Solorzano Torres, Alexandra Narvaez, Geovanny Alvarado Villa, Ximena Silva Calle, Juan Guerrero Solorzano, Xavier Poveda Icaza, Dayana Cabrera Donoso, Daniela Donoso, Karla Perafan Javela, Juliana Santana Torres, Patricia Ledesma, Stephanie Torres, Samia Dib Fayad, Madeleine Borbor, Elena Romero Caamaño, Carlos Proaño

  • La adolescencia es una etapa de experimentación de conductas oposicionistas y/o desafiantes. Los problemas de comunicación,el aislamiento emocional y la carencia de afecto familiar se transforman en factores de riesgo para el consumo de alcohol.El objetivo de este trabajo es identificar los factores de riesgo para el consumo de alcohol en los estudiantes de primero,segundo y tercer año de bachillerato de colegios de Guayaquil. A una muestra de 636 adolescentes de los tres años de bachilleratose le aplicó una encuesta diseñada para el estudio, aprobada por un comité de Bioética (COBI) que incluyó el AUDITy el APGAR familiar, autoadministrable. Se utilizó estadística descriptiva y asociación de variables con un nivel de confianzadel 95% y una p significativa <0,05. Se empleó el programa SPSS versión 21 y la prueba Chi cuadrado. Los resultados indicanque el 52% de los adolescentes se expuso al alcohol alguna vez en su vida y el 65% presentó disfunción familiar de algún grado,siendo esto más evidente en el grupo donde no había satisfacción con la forma en que el núcleo familiar respondía a susnecesidades de comunicación y afecto. En este estudio se pretende desarrollar estrategias que fomenten la toma de decisionessaludables y mejoren el bienestar emocional de adolescentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus