Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Extirpación de la lengua (continuación).

F. Mallol de la Riva

  • Las operaciones encaminadas a la extirpación de una parte mayor o menor de la lengua pueden ser intrabucales (procedimiento Whitehead) o submaxilares (procedimiento Kocher). El profesor Jacobson aconseja practicar la extracción de uno o varios incisivos inferiores cuando el frenillo está afectado, lo que nos permite penetrar con la tijera hasta el punto anatómico deseado. También se aconseja, antes de cortar transversalmente la lengua, colocar un asa de ligadura a través del repliegue gloso-epiglótico durante 24 horas, con lo que podremos cohibir la hemorragia del muñón y facilitar la función respiratoria en caso de existir algún obstáculo. Describimos el método de Langenbeck. La operación de Sedillot permite el fácil acceso al campo operatorio; pero presenta un serio inconveniente, la difícil extirpación de los ganglios del cuello. El procedimiento de Kocher, en cambio, debido a la gran amplitud de la herida, se presta a la infección, pero tiene la ventaja de la fácil extirpación de la cadena ganglionar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus