Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Extirpación de la lengua.

  • Autores: F. Mallol de la Riva
  • Localización: La Odontología: Revista mensual de cirugía y prótesis dental, ISSN 0212-8128, Vol. 42, Nº. 5 (MAY), 1933, págs. 281-284
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En todos aquellos casos en los que el que el proceso patológico (neoplasias malignas) aconseje la escisión de una porción considerable de la lengua, tenemos antes que proceder a su ablación, a dar preferencia al primer tiempo operatorio de la misma, comenzando por la ligadura de la arteria lingual del lado correspondiente, operación que requiere mucho cuidado y no poca técnica operatoria. La referencia más precisa para el cirujano es el llamado triángulo profundo del cuello, que podemos encontrar por encima del hiedes. La ligadura de la arteria lingual debe ensayarse con frecuencia en el cadáver. Practicada la ligadura de este vaso para obtener un campo esangüe que nos deje trabajar sin las molestias inherentes a las hemorragias y nos dé un campo operatorio de gran visibilidad anatómica, procedemos a la extirpación de la lengua en la extensión que la neoplasia nos aconseje o dicte, siguiendo para ello algunos de los métodos que se describirán a lo largo del artículo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno