Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los silicatos en la práctica odontológica.

F. Mallol de la Riva

  • Los silicatos son cuerpos perfectamente conocidos en lo referente a sus propiedades físicas; químicamente su molécula es más compleja, debido a la facilidad con que se forman silicatos dobles y múltiples. Es preciso huir de los empastes de silicato en aquellos casos en los que, debido a la profundidad de la caries, existe el peligro de que este material de obturación pueda alcanzar a la pulpa dentaria, ya que ello puede determinar alteraciones o destrucciones pulpares. Antes de hacer la obturación de la cavidad es necesario comprobar cuidadosamente que la pulpa no está infectada. Siempre hay que esterilizar perfectamente la dentina, para lo que debemos aplicar una solución fenolada a la cavidad y recubrirla con un barniz neutro. Las cavidades indicadas para esta clase de obturación son las vestibulares o labiales de los incisivos, bicúspides y caninos; tras éstas, las mesio-vestibulares o linguo-vestibulares de los mismos dientes; en último extremo, las que comprenden una pequeña porción del ángulo incisivo. Cuando en la práctica se observan reacciones pulpares, éstas pueden ser atribuidas a errores de diagnóstico o a una enfermedad latente de la pulpa, o a haber descubierto inadvertidamente la cámara pulpar. La acción de los silicatos se traduce en una transformación del tejido conectivo, de manera que las fibrillas se hinchan sin perder su poder cromatófilo, presentando al mismo tiempo depósitos calcáreos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus