Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La CAVIC: el juego del poder en una política pública

María Gabriela Lirussi, Margarita Del Carmen Moscheni

  • Este artículo intenta analizar una de las instituciones productivas más novedosas en la historia de la provincia de San Juan, que se concretó en la creación de la Corporación Agrovitícola Industrial y Comercial (CAVIC). Esta Corporación surgió en respuesta a los requerimientos del sector de los viñateros durante el período de Sustitución de Importaciones en la provincia. El objetivo general del trabajo es el análisis de la implementación de una política pública productiva vitivinícola, que se concretó en la creación de la CAVIC. Se pretende realizar, en torno a la política señalada, una representación conceptual descriptiva que trate de “enumerar y ordenar las características de los jugadores, lo que está en juego, las apuestas, las estrategias y tácticas, los recursos necesarios para poder entrar al juego, las reglas de juego y las de juego limpio, la naturaleza de las comunicaciones permitidas entre los jugadores, el grado de incertidumbre respecto del resultado del juego, los que no tienen interés de participar en el juego, los espectadores o los que exige cambios para entrar a jugar (…)”, utilizando para ello las categorías propuestas por (Bardach, 1982: 61, 62) Metodológicamente se utilizaron fuentes secundarias, a través de una búsqueda exhaustiva en diarios y bibliografía referente a la época. El estudio realizado muestra que la CAVIC se creó con el objetivo de regular el mercado de uvas y vino para consolidar la situación del pequeño y mediano productor, no obstante este grupo siguió siendo históricamente el sector más vulnerable en el escenario productivo sanjuanino


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus