Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enfermedad periodontal y parto pretérmino: Estudio piloto en un centro materno venezolano

  • Autores: Gracy Montegro, Laura Escalona
  • Localización: Acta odontológica venezolana, ISSN 0001-6365, Vol. 47, Nº. 3, 2009, págs. 53-59
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Periodontal disease and Pre-term birth: A pilot study in a Venezuelan maternity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: El objetivo de este trabajo fue la realización de un estudio piloto con la finalidad de evaluar la condición periodontal de una muestra de mujeres venezolanas, con parto pretermino y a término en su fase de post-parto. Materiales y Métodos: Las condiciones periodontales de 26 mujeres con parto pretermino (PPT) (antes de la semana 37) y 27 mujeres con parto a termino (PT) (entre las semanas 38 y 40) fueron evaluados 48 horas después del parto. Las valoraciones periodontales se realizaron utilizando el índice de placa (IP), el índice gingival (IG), la profundidad de sondaje (PS) y la pérdida de inserción (PI) utilizando los dientes seleccionados en el método de Ramfjord. Otros factores considerados fueron: edad, nivel socioeconómico, nivel educativo, estado civil, hábitos y diagnóstico de preeclampsia. Resultados: Los resultados obtenidos fueron similares en todas las mujeres examinadas en relación a las co-variables: nivel socioeconómico, nivel educativo y estado civil y no se observó correlación con la presencia de PPT. 50% del grupo con PPT tenía antecedentes de PPT o aborto espontáneo (p<0.001). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los valores de IP, IG y PS. En el grupo con PPT, la severidad en la PI fue mayor que en el grupo con PT (p<0.05). Se observó una asociación negativa y significativa entre PI y el nivel educativo (p<0,05). Conclusiones: En la presente investigación, sólo se encontró diferencia estadísticamente significativa entre el grupo estudio y control para la pérdida de inserción, pero no se encontró asociación entre severidad de los parámetros periodontales y la presencia de parto pretermino.

    • English

      Objective: Determine periodontal status in a Venezuelan population of women with pre-term birth compared with women who delivered at term. Material and Methods: Periodontal status of 26 women with pre-term birth (PTB) (before week 37) and 27 women with term labour (TL) (between weeks 38 and 40) was analyzed within 48h after delivery. Periodontal measurements using Ramfjord teeth included plaque index (PI), gingival index (GI), probing pocket depth (PPD) and clinical attachment level (CAL). Other factors were also considered: Age, social economic level, education level, marital status, habits and diagnosis of pre-eclampsia. Results: The results found were similar for all the women examined regarding the co-variants: socio-economic status, education level, marital status and there was no co-relation with the presence of PTB. 50% of the group with PTB had a previous history of PTB or spontaneous abortion (p<0.001). Statistically significant differences in PI, GI and PPD values were not found. In the PTB group the CAL index was higher than in the group with TL (p<0.05).There was found. PI was significantly associated with education level (p<0,05). Conclusion: In the present investigation was found a statistically significant difference between the evaluated groups for the clinical attachment level (CAL), but there was not found any association between severity of periodontal parameters and the occurrence of preterm labor.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Venezuela

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno