Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del efecto del aprovechamiento foliar en Chamaedorea quezalteca Standl. & Steyerm. (Palmae), en la reserva de la biósfera El Triunfo, Chiapas, México

  • Autores: Rubén Martínez Camilo, Mario González Espinosa, Miguel Ángel Pérez Farrera, Pedro F. Quintana-Ascencio, Lorena Ruiz Montoya
  • Localización: Agrociencia, ISSN 2521-9766, ISSN-e 1405-3195, Vol. 45, Nº. 4, 2011, págs. 507-518
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evaluation of leaf harvesting effect on Chamaedorea quezalteca Standl. & Steyerm. (Palmae), in the El Triunfo biosphere reserve, Chiapas, México
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las hojas de la palma Chamaedorea quezalteca son un recurso forestal no maderable importante para los pobladores de la Sierra Madre de Chiapas, México. El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la defoliación artificial durante un año (julio del 2008 a julio del 2009) sobre las respuestas en producción foliar, mortalidad y reproducción en C. quezalteca, en tres sitios de la Reserva de la Biosfera El Triunfo, Chiapas, México. Se seleccionaron 600 individuos en tres categorías de tamaño definidas por el número de tallos (1-3, 4-6 y >7). El diseño experimental fue factorial mixto con dos factores fijos (tratamiento y tamaño) y uno aleatorio (sitio) y la cobertura del bosque como covariable, con tres tratamientos de defoliación (30, 60 y 100 %) y un testigo (0 %), y se realizó un análisis de varianza con los datos. La producción de hojas fue significativa (p<0.05) respecto al tamaño de la planta y a la intensidad de defoliación, pero la respuesta dependió de la combinación de niveles. La producción foliar aumentó con la intensidad de cosecha (defoliación) y en las categorías de tamaños. Durante el experimento se registró la muerte de ocho individuos y 20 % de todos los individuos seleccionados perdió uno o más tallos. No se encontraron diferencias (p>0.05) entre tratamientos y el testigo en la producción de inflorescencias e infrutescencias entre el inicio del experimento y después de un año, ni en la producción de frutos después de un año. Los resultados indican que la cosecha de hojas en un periodo anual aumentó la producción de hojas peío no cambió la reproducción ni la supervivencia de los individuos.

    • English

      The leaves of the Chamaedorea quezalteca palm are an important non-timber forest resource for the dwellers of the Sierra Madre de Chiapas, México. The aim of this study was to evaluate the effect of artificial defoliation during one year (July 2008 to July 2009) on leaf production, mortality and reproduction of C. quezalteca at three sites of the El Triunfo Biosphere Reserve, Chiapas, México. Six hundred individuals were selected in three size categories defined by the number of stems (1-3, 4-6 and >7). The experimental design was mixed factorial with two fixed factors (treatment and size) and one random (site), and forest cover as a covariate, with three treatments of defoliation (30, 60 and 100 %) and the control (0 %); an analysis of variance was performed with the data. The production of leaves was significant (p<0.05) in relation to plant size and intensity of defoliation, but such response depended on the combination of factor levels. Leaf production increased with harvest intensity (defoliation) and size categories. During the experiment, eight individuals were recorded dead and 20 % of all the selected individuals lost one or more stems. No differences were found (p<0.05) between treatments and the control in the production of inflorescences and infructescences between the start of the experiment and after one year, nor in fruit production after a year. Results indicate that leaf harvest in an annual period increased leaf production but did not change the reproduction and survival of individuals.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno