Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Determinantes microeconómicos del acceso al financiamiento externo de la estructura de capital de empresas del sector industrial

  • Autores: Guadalupe Hernández Carmen, Humberto Ríos Bolívar, Celso Garrido Noguera
  • Localización: Contaduría y administración, ISSN 0186-1042, ISSN-e 2448-8410, Vol. 60, Nº. 2 (April–June 2015), 2015, págs. 326-345
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este trabajo es analizar, por medio de un modelo econométrico de datos de panel, por efectos fijos y aleatorios, los determinantes microeconómicos del acceso al financiamiento externo que afectan la estructura de capital de las empresas del sector industrial, que cotizaron en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) en el periodo 2000-2010, a fin de demostrar que la crisis financiera internacional del 2007 modifica la relación entre dichos determinantes y la estructura de capital, lo que explica los cambios en la política de financiamiento en moneda extranjera que siguieron estas empresas. Los hallazgos muestran que las empresas exportadoras, las emisoras de ADRs (Recibos de depósito americano) y las de gran tamaño se financiaron en moneda extranjera antes de la crisis, y después de esta, solo las empresas exportadoras y las emisoras de ADRs, aunque en mayor proporción las empresas exportadoras, lo que muestra que estas, al resolver de mejor forma sus problemas de información asimétrica con sus acreedores, al contar con buenos colaterales en las cuentas por cobrar en moneda extranjera, y dar a los inversionistas una señal positiva de una buena situación económica, lograron continuar financiándose en moneda extranjera a pesar de la crisis.

    • English

      The aim of this paper is to analyze using an econometric panel data model, for fixed and random effects, microeconomic determinants of access to external financing that affect the capital structure of companies in the industrial sector, which were listed on the Mexican Stock Exchange (BMV) in 2000-2010, in order to demonstrate that the international financial crisis of 2007, modifies the relationship between these determinants and capital structure, which explains the changes in the policy of foreign currency funding that followed these companies. The findings show that export firms, issuers of ADRs (American depositary receipts) and the big large are finance in foreign currency before the crisis, and after it, only export firms and issuers of ADRs, although in a higher proportion export firms, which shows that to have better way to solve their problems of asymmetric information with your creditors, to have good collaterals in accounts receivable in foreign currency, and give investors a positive sign of a good economic situation, attained to continue financing in foreign currency despite the crisis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno