Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Adaptación de tres variedades de morera ("Morus" spp.) en el estado de Hidalgo

Alejandro Rodríguez Ortega, Aarón Martínez Menchaca, Alejandro Ventura Maza, Jorge Vargas Monter

  • español

    El objetivo del trabajo fue evaluar la adaptación de tres variedades de morera en las regiones del Valle del Mezquital, Huasteca y Otomí-Tepehua del estado de Hidalgo, establecidas a principios de octubre de 2010 para el fomento de la sericultura. Se empleó un diseño completamente al azar con arreglo factorial 3 (región) x 3 (variedad). Se registró información de 35 plantas por variedad por 6 meses de estudio. Las variables analizadas fueron: porcentaje de supervivencia, vigor de la planta, incidencia de plagas y enfermedades, altura, número de yemas, número de ramas, número de hojas por planta y área foliar. Se realizó ANOVA y comparación de medias, encontrando porcentajes de super vivencia mayores a 95% en lastres regiones de estudio (p> 0.05). La variedad SLP5 en la región Otomí-Tepehua (p> 0.05), presentó el menor porcentaje de supervivencia (89%). El vigor de planta fue inferior en el Valle del Mezquital y en la variedad SLP5. La altura final de plantas fue diferente entre regiones; Otomí-Tepehua (67.7 cm), Huasteca (63 cm) y Valle del Mezquital (44.7 cm). Las variedades SLP3 y SLP5 presentaron mayor altura (p> 0.05). En la región del Valle del Mezquital y en la variedad SLP5 se registró mayor emisión de yemas. La variedad SLP3 y Kamva registraron mayor número de ramas, hojas y área foliar en las regiones Huasteca y Otomí-Tepehua, mientras que la variedad SLP5presentó hojas pequeñas y fue susceptible a enfermedades. Se concluye que es factible el establecimiento de la variedad SLP3 y Kamva por su alta adaptabilidad a las tres regiones del estado de Hidalgo.

  • English

    The objective of this paper was to evaluate the adaptation of three varieties of mulberry in the regions of Valle del Mezquital, Huasteca and Otomí-Tepehua, Hidalgo State, established in early October, 2010, for the promotion of sericulture. We used a completely randomized design with factorial arrangement 3 (region) x 3 (variety). The information was recorded from 35 plants per variety during 6 months of study. The variables analyzed were: survival rate, plant vigor, pestand disease incidence, height, number of buds, number of branches, and number of leaves per plant and leaf área. ANOVA and mean comparison were performed, finding survival rates above 95% in the three regions studied (p> 0.05). SLP5 variety in the región Otomí-Tepehua (p> 0.05), had the lowest survival rate (89%). The plant vigor was lower in Valle del Mezquital and the variety SLP5. The final height of the plants was differed between regions; Otomí-Tepehua (67.7 cm), Huasteca (63 cm) and Valle del Mezquital (44.7 cm). SLP5 and SLP3 varieties showed higher height (p> 0.05). In the Valle del Mezquital regiOn and, the SLP5 variety the largest bud issue was registered. The variety SLP3 and Kamva had a higher number of branches, leaves and leaf Area in the Huasteca and Otomí-Tepehua regions, while the SLP5 variety presented small leaves and was susceptibleto diseases. We conclude that it is feasible to establish the SLP3 and Kamva varieties for its high adaptability to the three regions of Hidalgo State.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus