Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La misión capuchina y la amenaza de la integridad territorial de la Nación, siglos XIX y XX

  • Autores: Augusto Javier Gómez López
  • Localización: Boletín Cultural y Bibliográfico, ISSN 0006-6184, Vol. 49, Nº. 89, 2015 (Ejemplar dedicado a: Frontera y cultura: Misiones en Colombia), págs. 7-23
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Se consideraba que los misioneros y, en general, las misiones, además de su función evangelizadora y civilizadora, debían cumplir el papel de asegurar la soberanía territorial colombiana. Desde estas perspectivas deberán, entonces, explicarse y comprenderse los esfuerzos que los gobiernos realizaron desde mediados del siglo xix y en las décadas iniciales del siglo xx para fomentar las misiones católicas y emprender otras acciones en esta región de frontera, la Amazonia: el ingreso de los capuchinos obedeció, entonces, explícita y estructuralmente a esas políticas de “civilización” e integración de nuevos brazos para el progreso material, lo mismo que a la incorporación y defensa del territorio. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno