Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Adobes en arquitectura monumental: análisis químico-físicos, arqueología y reconstrucción 3D para determinar las técnicas constructivas en los sitios de La Joya (México) y Arslantepe (Turquía)

G. Liberotti, Annick Daneels

  • español

    Este trabajo trata de profundizar en los conocimientos sobre las materias primas usadas en el proceso de elaboración de arquitectura monumental de tierra en sitios arqueológicos. De hecho, a pesar de que la tierra como material de construcción goza de una amplia difusión en el mundo, hay poca información sobre las modalidades bajo las cuales la materia prima ha sido transformada en elementos constructivos y arquitectónicos en la antigüedad. Por lo tanto, se propone una investigación de tipo "arquitectónico", comparando algunos de los edificios de dos sitios pluriestratificados: Arslantepe (V milenio aC - VII s. dC), en la Provincia de Malatya, Turquía, y La Joya, un sitio del período Clásico (I milenio dC), en el Estado de Veracruz, México. La metodología utilizada para lograr los objetivos está constituida por: a) el análisis químico y físico de los materiales de construcción (muestras de adobes, rellenos y recubrimientos); b) el análisis arquitectónico de los aparejos y de los sistemas constructivos; y c) la reconstrucción virtual 3D de los edificios principales, sustentada en la evidencia arqueológica. El uso combinado de estas herramientas tan diferentes permitió explicar y contextualizar con la atención debida unos rasgos importantes de la arquitectura de tierra de estas dos culturas. De los resultados preliminares, se sugiere que los antiguos constructores tenían pleno conocimiento del comportamiento de los materiales de construcción en un entorno determinado, adoptando las soluciones más eficaces. El conjunto de todos los datos analizados hasta ahora demuestra en ambas localidades el desarrollo de un diseño arquitectónico muy sofisticado. Los cálculos estructurales para la distribución de la carga, la elección de las tierras más apropiadas para cada función, la "tecnología de los agregados" en la preparación de la pasta y otros temas relevantes desarrollados en el curso de este trabajo prueban que los mecanismos que regulan la arquitectura de tierra, derivados empíricamente a lo largo de años de práctica, son más eficazes de lo que se pensaba hasta ahora.

  • English

    This paper aims to further the knowledge of the raw materials used in the elaboration processes of the earthen architecture in archaeological sites. Although earth as a building material has a wide distribution in the world, there is little information on the way raw materials were processed in antiquity. For this reason, we are proposing an "architectural" study comparing some of the buildings of two pluristratified sites: on the one hand Arslantepe (V millennium BC - VII century AD), in the Province of Malatya, Turkey, and on the other hand La Joya (I millennium AD), in the State of Veracruz, Mexico. The methodology used to achieve the objectives is based on: a) the chemical, physical and mechanical analysis of building material samples - mud-bricks, mud-plasters and fills; b) the architectural analysis of wall bonding and construction systems; and c) the 3D virtual reconstruction of the major buildings, supported by archaeological evidence. The combination of these different lines of evidence allowed explaining and contextualizing the main features of earthen architecture in these two cultures. Preliminary results reveal that the ancient builders developed a profound knowledge of the possibilities of the building materials in a given environment, empirically deriving the most effective solutions. All the data analyzed so far show a highly sophisticated architectural design on both sites. The structural calculations for load distribution, the choice of the most appropriate sediments for each architectural function, "the aggregate technology" in the mud-brick and mud-plaster mixtures, and other relevant topics developed in this work prove that mechanisms regulating the earthen architecture, when transmitted overtime, are actually more effective than previously thought.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus