Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cerambícidos (Coleoptera: Cerambycidae) del bosque tropical caducifolio en Santiago Dominguillo, Oaxaca, México

  • Autores: Felipe A. Noguera, Santiago Zaragoza Caballero, Alicia Rodríguez-Palafox, Enrique González Soriano, Enrique Ramírez e García, Ricardo Ayala, Miguel A. Ortega Huerta
  • Localización: Revista Mexicana de Biodiversidad, ISSN 1870-3453, ISSN-e 2007-8706, Vol. 83, Nº. 3, 2012, págs. 611-622
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cerambycids (Coleoptera: Cerambycidae) from a tropical dry forest in Santiago Dominguillo, Oaxaca, México
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presentan los resultados de un estudio sobre la fauna de cerambícidos del bosque tropical caducifolio de Santiago Dominguillo, Oaxaca, México, que se realizó entre noviembre de 1997 y octubre de 1998. Las recolecciones se realizaron durante 5 días de cada mes; los métodos incluyeron trampa de luz, trampa Malaise y directa. Se registraron 97 especies, 64 géneros, 32 tribus y 4 subfamilias. La subfamilia con más especies fue Cerambycinae con 59, seguida por Lamiinae con 36 y Lepturinae y Prioninae, con 1 especie cada una. Las tribus con más géneros y especies fueron Elaphidiini con 9 y 17, Acanthocinini con 8 y 12 y Trachyderini con 7 y 9. Los géneros con más especies fueron Rhopalophora con 6 y Eburia, Aneflomorpha, Stenosphenus y Estoloides con 4. El valor estimado de riqueza fue de 134 especies. El patrón de abundancia mostró pocas especies muy abundantes y la mayoría con pocos individuos. El índice de diversidad fue de H= 3.59. La riqueza y la abundancia variaron con el tiempo, registrándose los valores más altos en la época de lluvias y los más bajos en la de secas. El 46% de las especies registradas son endémicas de México.

    • English

      The results of a study of the fauna of cerambycids of the tropical dry forest of Santiago Dominguillo, Oaxaca, México are presented. The study was carried out between November, 1997 and October, 1998. Collections were carried out during 5 days of every month and the collection methods included light trapping, Malaise trapping and direct collecting. A total of 97 species, 64 genera, 32 tribes and 4 subfamilies were recorded. The subfamily with the greatest number of species was Cerambycinae with 59, followed by Lamiinae with 36 and Lepturinae y Prioninae with 1 respectively. The tribes with the largest number of genera and species were Elaphidiini with 9 and 17, Acanthocinini with 8 and 12, and Trachyderini with 7 and 9 respectively. The genera with most species were Rhopalophora with 6 y Eburia, Aneflomorpha, Stenosphenus and Estoloides with 4. Richness value using a non-parametric estimator was 134 species. Species abundance pattern show a few very abundant species and many with few individuals. The diversity index was H= 3.59. Species richness and abundance were variable: highest values were recorded in the rainy season and the lowest values in the dry season. The faunal compositions include 46% species endemic to Mexico.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno