Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Condiciones contingentes en el establecimiento de la agenda mediática sobre temas internacionales en Cuba. Casos Granma y Noticiero Nacional de Televisión

Viviana Muñiz Zúñiga, Rafael Ángel Fonseca Valido, Yánder Castillo Salina

  • La presente se enmarca dentro del paradigma de la teoría de la agenda setting, y es la primera aproximación a la influencia mediática respecto a temáticas no experienciales en Cuba. Para ello estudia las informaciones internacionales presentadas por medios de amplia recepción en la ciudad de Santiago de Cuba: el periódico Granma y el Noticiero Nacional de Televisión. La perspectiva metodológica es mixta explicativa secuencial y el tipo de muestreo es probabilístico aleatorio simple. Los métodos empíricos utilizados fueron el coeficiente de correlación rho Spearman, observación participante y no participante, cuestionario, escala de actitud tipo Likert, grupos de discusión, revisión documental y análisis de contenido cuantitativo. El estudio es transversal y los resultados encontraron niveles de influencia mediática bajos y moderados, contrario a lo descrito por la teoría en la arena internacional para temas no experienciales; lo cual encuentra explicación en la influencia de las condiciones contingentes en el proceso de establecimiento. El estudio encontró un marcado conflicto entre lo experiencial- no experiencial (nacional-internacional) que trasciende a la mediación de las restantes condiciones contingentes. Se estructura en tres partes: la composición de las agendas mediática y pública, sus correlaciones y la influencia de las condiciones contingentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus