Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Ejemplo de una demografía comprensiva: análisis de los procesos de diferenciación étnica en un contexto de pauperización en Guinea Marítima

Véronique Petit, Aurélie Godard

  • El articulo pretende mostrar cómo una investigacióninterdisciplinaria en ciencias sociales, que alía demografíay antropología, permite poner en evidencia los procesos de diferenciación étnica en un contexto de cambio social caracterizado por la pobreza. En efecto, cada etnia es portadora de especificidades en cuanto a la historia, la organización social y económica, el modo de apropiación del medio ambiente. El enfoque etnológico permite al momento del análisis reintegrar los datos cuantitativos -ya sean éstos demográficos, sociológicos o económicos (los indicadores de pobreza)-en los procesos de decisión, así como explicar lalógica de los actores en relación a su sistema de valoresy a sus representaciones, identificando el sistema de constricciones en el cual viven y el sentido de las respuestas que elaboran. Este enfoque presta también atención a los diferentes niveles sociológicos (individuo, familia, comunidad, asociaciones, etnia), así como a las relaciones de poder o dependencia que definen lo que es socialmente posible para cada actor en función de su status en su grupo de pertenencia(linaje, clan, casta) en la comunidad. En este margen entre tradición, limitaciones y nuevas oportunidades, las familias construyen y negocian sus respuestas a la situación económica (crisis, pauperización). Esta contextualización cualitativa ofrece la posibilidad de desarrollar una antropo-demografía comprensiva para lassituaciones descritas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus