Ayuda
Ir al contenido

Utilización de cenizas de incineradora para la fabricación de hormigones celulares

  • Autores: María Pilar Alaejos Gutiérrez, Angel Leiro López
  • Localización: Cemento Hormigón, ISSN 0008-8919, Nº. 833, 2002, págs. 42-55
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Las cenizas de incineradora de residuos sólidos urbanos pueden tener composición muy diversa en función del tipo de planta incineradora que las genera. Algunas de estas cenizas pueden presentar determinadas cantidades de aluminio metálico, arena y anhidrita. Esta composición hace que mezcladas con cal, cemento y agua originen mezclas expansivas y porosas. El artículo expone los resultados de una investigación en la que se aprovecha esta característica presente en las cenizas procedentes de una planta de incineración con horno de lecho fluido y reciclaje previo, para utilizarlas en la dosificación de morteros celulares. Se realiza un estudio de dosificación de morteros celulares con contenidos variables de todos los componentes, obteniéndose morteros de densidad seca entre 0,74 y 1,09 kg/dm3 con resistencias a compresión entre 3,9 y 8,5 N/mm2. La ceniza se utiliza como uno de los componentes mayoritarios en la dosificación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno