Ayuda
Ir al contenido

Metodología de estudio de las matrices cementantes utilizadas en el almacenamiento español de residuos de media y baja radiactividad

  • Autores: Sara Goñi, María Soledad Hernández, Ana Guerrero
  • Localización: Cemento Hormigón, ISSN 0008-8919, Nº. 833, 2002, págs. 22-34
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El riesgo de los residuos radiactivos se debe principalmente al largo periodo de tiempo que se necesita para la eliminación de sus niveles de radiactividad y convertirse en residuos estables. Esta es la razón por la cual su tratamiento es tan importante. Este se basa en procesos de estabilización y solidificación de los residuos, los cuales se almacenan durante mucho tiempo allí donde está garantizado su aislamiento de la biosfera.

      Para la inmovilización y solidificación de los residuos de bajo y medio nivel radiactivo (LLW y MLW) se han utilizado distintos tipos de materiales cementicios.

      El uso de matrices cementicias requiere un pleno conocimiento de sus características, principalmente en lo que se refiere a su comportamiento en relación con la durabilidad.

      La eficacia de las matrices para aislar iones solubles de disoluciones se evalúa mediante ensayos de lixiviación. La durabilidad de un mortero específico de cemento puzolánico empleado en contenedores de hormigón para almacenar LLW y MLW ha sido estudiada mediante el ensayo de Koch-Steinegger, sumergiendo probetas en un líquido residual radiactivo simulado, muy rico en iones sulfato. El presente trabajo trata de ambos importantes aspecto.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno