Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ruido y vibraciones en el sector de la construcción.

  • Autores: Isabel González Rodriguez, José Antonio Ballesteros Garrido, Marcos D. Fernández Berlanga, Samuel Quintana Gómez
  • Localización: Investigación y transferencia en la Escuela Politécnica de Cuenca / coord. por Miguel Ángel López Guerrero, David Sanz Martínez, Ana María Torres Aranda, 2015, ISBN 978-84-608-1482-5, pág. 8
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • De los contaminantes presentes en entornos laborales, el ruido es uno de los agentes más comunes, aunque suele pasar más desapercibido que otros. En diferentes trabajos realizados por el grupo de investigación IDEA (Investigación y Desarrollo en Acústica) de la Escuela Politécnica de Cuenca, se han evaluado varias metodologías de medida y análisis de la exposición de ruido y vibraciones en entornos laborales en el sector de la construcción mediante sonómetros, dosímetros, vibrómetros y HATS (head-s). Se han analizado los resultados de los niveles de exposición atendiendo a distintas profesiones y tareas, fundamentalmente en obras de tamaño pequeño y mediano, para comparar los resultados obtenidos con los límites establecidos por la legislación en el Real Decreto 286/2006, en caso de niveles de ruido, y el Real Decreto 1311/2005 para vibraciones y, en caso necesario, poder establecer medidas para proponer soluciones preventivas. También se han realizados estudios de percepción de niveles de ruido para comparar los resultados objetivos con la sensación de riesgo y la evaluación subjetiva de distintos ambientes laborales, aplicando los parámetros típicos empleados en psicoacústica


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno