Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis objetivo y subjetivo del ruido emitido por máquinas

  • Autores: José Antonio Ballesteros Garrido, Marcos D. Fernández Berlanga, Samuel Quintana Gómez, Isabel González Rodriguez
  • Localización: Investigación y transferencia en la Escuela Politécnica de Cuenca / coord. por Miguel Ángel López Guerrero, David Sanz Martínez, Ana María Torres Aranda, 2015, ISBN 978-84-608-1482-5, pág. 6
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El ruido industrial producido por las máquinas es una fuente de ruido muy extendida en los países industrializados, y que afecta tanto a trabajadores como a vecinos. Dada la gran importancia de esta fuente de ruido, el grupo de Investigación y Desarrollo en Acústica (IDEA) de la Escuela Politécnica de Cuenca ha llevado a cabo diversas investigaciones centradas en la medida y evaluación del ruido producido por las mismas.

      Dichas investigaciones se han centrado en la evaluación tanto objetiva como subjetiva del ruido producido las máquinas. Desde el punto de vista objetivo, se ha evaluado la potencia acústica emitida por máquinas de diversos tamaños, desde máquinas pequeñas (taladros, amoladoras, etc.) a máquinas grandes (excavadoras, dumpers, etc.), analizando el método estandarizado que mejor se adecúa a la medida de potencia acústica en cada uno de estos grupos y la emisión acústica de dichas máquinas. Desde el punto de vista psicoacústico, se han evaluado los parámetros psicoacústicos objetivos, permitiéndonos conocer en mayor detalle la emisión que presenta este tipo de máquinas. Además, se han pasado encuestas a distintas personas, con el fin de conocer la percepción subjetiva que tienen del ruido emitido por las mismas. Los resultados obtenidos con los distintos parámetros analizados (acústicos y psicoacústicos) permitió la elaboración de patrones acústicos y de un nuevo código de etiquetado de máquinas en el que se ponen de manifiesto, de forma clara y sencilla, las características del ruido emitido por las mismas y su percepción psicoacústica. Además, se han explorado nuevos procedimientos de medida en base a distintas técnicas de procesado, como por ejemplo la separación ciega de fuentes, que establecen un punto de partida que podrá permitir la medida de la potencia acústica de las máquinas evitando los problemas que presentan las técnicas estandarizadas actuales


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno