Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El espacio público en la ciudad de Cancún frente al proyecto turístico

Ana Pricila Sosa Ferreira, Alejandra Cazal Ferreira

  • español

    El proyecto Cancún fue resultado de un diseño y gestión gubernamental con un enfoque de desarrollo regional y con una visión “integral” que consideraba importante el desarrollo urbano de la ciudad y no solamente de la zona hotelera. No obstante, el giro neoliberal de fines de los ochenta de la administración pública en México implicó un cambio para ese proyecto que dejó en un plano secundario la atención a la ciudad y sus habitantes. Los espacios públicos, necesarios para la funcionalidad urbana y para la calidad de vida de las comunidades, no tuvieron ninguna importancia en este nuevo contexto. Las zonas deportivas y las áreas verdes fueron sacrificadas por los cambios de uso de suelo y por el abandono. Las playas públicas también quedaron reducidas a menos del diez por ciento de su área original a favor de otros usos. Este trabajo revisa la situación de los espacios públicos de Cancún en el contexto de la evolución del destino turístico y de los problemas sociales en el mismo. Se trata de un análisis descriptivo a partir de fuentes bibliográficas y documentales. Se parte del concepto de producción del espacio público, encontrando que la planeación y el desarrollo inicial de la ciudad de Cancún tienen por objetivo una ciudad para el turismo; sin embargo, el modelo urbano en que se planea, así como la funcionalidad y operatividad urbana es afectada por su propio crecimiento urbano. El crecimiento desordenado y la falta de atención a las necesidades de la población afecta aún más la disposición de espacios públicos y la calidad de vida de la población. 

  • English

    The Cancun project was the result of government design and management with a focus on regional development and a "holistic" vision that considered urban development important for the whole city and not just of the hotel zone. However, the neoliberal turn of the late eighties in Mexican government changed the project and left attention to the city and its inhabitants in second place. Public spaces needed for urban functionality and quality of life for communities were no longer important in this new context. Sports facilities and green areas were sacrificed by changes in land use and neglect. Public beaches were also reduced to less than 10% of their original area as they were taken over for other uses. This paper reviews the status of public spaces in Cancún in the context of the evolution of the destination and its social problems. This descriptive analysis, from literature and documentary sources, was based on the production concepts of public space. It found that the original planning and development of the city of Cancún was intended to make it a city for tourism. However, the urban model, as well as its functionality and urban operation, are affected by its own urban growth. Sprawl and lack of attention to the needs of the population affect planning of public spaces and the quality of life of the population even more.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus