Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación a la memoria del cineclubismo: del Cineclub Iuventus al Cineclub Universitario, Cádiz (1963-1993). 30 años despertando la conciencia crítica a través del cine

  • Autores: Felipe Barbosa Illescas, Enrique del Alamo Núñez
  • Localización: Periférica: Revista para el análisis de la cultura y el territorio, ISSN 1577-1172, Nº 16, 2015 (Ejemplar dedicado a: Periférica internacional), págs. 63-124
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El fenómeno cineclubista que arrancó con fuerza en las décadas de 1950 y 1960, alcanzó sus mayores cotas de participación en los años 70, coincidiendo con la transición política de la dictadura a la democracia. Los cineclubs desempeñaron una función primordial en la dinamización artística y cultural del cine, así como en la formación de espectadores en valores democráticos. El cineclub era un espacio donde la libertad de expresión triunfaba dentro de un país dominado aún por la intransigencia. Los Cineclubs Iuventus y Universitario contribuyeron de forma notable a la formación de muchos jóvenes gaditanos, fomentando su espíritu crítico a través del lenguaje cinematográfico.

    • English

      The Cinema Club phenomenon took off in the decades of the 1950s and 1960s, reaching its highest levels of participation in the 70s, coinciding with the political transition from a dictatorship to democracy in Spain.

      The cinema clubs played a primordial role in the cultural and artistic galvanization of the cinema, as well as in training its spectators in democratic values. The cinema club was a space where freedom of expression triumphed in a country still dominated by intransigence. The Iuventus and University Cinema Clubs contributed notably to the education of many young people from Cadiz, encouraging their critical spirit through the language of the cinema


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno