Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Indagaciones acerca del azafrán de raiz (Escobedia grandiflora (l.F.) Kuntze en Antioquia - Colombia: una Especie Olvidada

Sandra Bibiana Muriel Ruiz, Edison Cardona Medina, Edwin Arias Ruiz, Alejandra Gómez Gómez

  • Los colorantes de los alimentos influyen en la percepción del consumidor sobre la calidad de los mismos. Escobedia grandiflora (L.F.) Kuntze es una planta nativa del trópico americano, usada como colorante vegetal desde la épocaprecolombina, aunque hoy es poco conocida. El objetivo de este trabajo fue recopilar información sobre los usos y las causas del abandono de E. grandiflora, en el Departamento de Antioquia-Colombia. Se entrevistaron 135 personas(provenientes del 35% de los municipios del Departamento), elegidas a través del método de muestreo intencional, quienes respondieron doce preguntas abiertas relacionadas con el uso, propagación, ubicación, abundancia y factoresde amenaza de la planta. Las respuestas fueron tabuladas para construir una base de datos categóricos, y cuando fue posible se aplicó el test de Kruskal-Wallis para comparar las respuestas. La información obtenida se contrastó conregistros históricos sobre la planta y las empresas de colorantes. E. grandiflora era usada y conocida por personas que hoy tienen entre 60 y 90 años edad, especialmente por mujeres amas de casa procedentes del sector rural, quieneseran encargadas de su manejo. El uso era principalmente como colorante, pero también como medicinal para curar la hepatitis y la ictericia. La planta silvestre estaba principalmente en potreros enmalezados, en terrenos ondulados a muyescarpados. Un bajo porcentaje de personas habla de su siembra entre plantas cultivadas. El 100% de los entrevistados perciben que la E. grandiflora fue más abundante en el pasado y que hoy se usa poco debido a factores como: bajaabundancia, apertura de nuevas áreas para agricultura y un cambio en las costumbres, que incluyen su reemplazo por los colorantes artificiales de fácil consecución. Es importante avanzar en la investigación de esta especie, que esun recurso fitogenético legado por nuestros ancestros y nuestra biodiversidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus