Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El proceso de sucesión ecológica entre los lacandones de nahá, Chiapas, México

  • Autores: Leonardo E. Ulises Contreras Cortés, Ramón Mariaca Méndez, Miguel Ángel Pérez Farrera
  • Localización: Etnobiología, ISSN-e 1665-2703, ISSN 2448-8151, Vol. 13, Nº. 2, 2015, págs. 49-62
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo analiza el manejo del proceso de sucesión ecológica a partir de la cosecha de la milpa en la comunidad lacandona de Nahá, Chiapas, México. Los datos se obtuvieron a partir de la aplicación de 55 cuestionarios,recorridos de campo, entrevistas abiertas y observación participante durante todo el proceso de trabajo de la milpa. Existen tres estratos sucesionales que definen los lacandones después de la milpa (kor): retoños de plantas de monte (robir), presencia de plantas leñosas (mijin uchei pache kor) y árboles grandes tendientes a la regeneración de vegetación primaria (nukush chei pachekor). Los resultados muestran que los espacios usados para milpa y que después se encuentran en proceso de sucesión ecológica son manejados para distintos fines de acuerdo al tiempo de descanso en que se encuentren. El conocimiento que poseen los mayas lacandones sobre el manejo de la sucesión ecológica es parte de una estrategia de mediano a largo plazo de aprovechamiento de sus recursos naturales y cobra especial relevancia en un contexto en el que la superficie de terreno es limitada y que se ubican en un ecosistema frágil como la selva perennifolia. En este sentido, las prácticas efectuadas por la población maya lacandona pueden recomendarse en otros contextos físicos bióticos y sociales similares.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno