Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El masoquismo ¿una enfermedad literaria?

  • Autores: Guillermo de Eugenio Pérez
  • Localización: Ambigua: revista de investigaciones sobre género y estudios culturales, ISSN-e 2386-8708, Nº. 2, 2015 (Ejemplar dedicado a: Seducciones literarias en la erótica de la escritura. Aportaciones teóricas desde el ámbito francés-español / coord. por Jordi Luengo López), págs. 5-28
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La idea fundamental de este artículo consiste en concebir el masoquismo como fenómeno cultural y literario, ya que sólo de ese modo puede darse cuenta de su complejidad y de su funcionamiento como forma de subjetivación. El problema del masoquismo, desde el punto de vista de su uso en psicología es su estatus aparentemente borroso en tanto que término clínico ¿es descriptivo o explicativo? En el primer caso, ¿qué describe? No una conducta o una reacción refleja al dolor, ya que la flagelación como estímulo sexual puramente fisiológico es algo distinto, la "algolagnia." El masoquismo constituye una "enfermedad" de la imaginación, lo que describe el término es una fantasía, un escenario literario. Sacher Masoch, en su novela La Venus de las pieles, se convierte en el referente para todos los masoquistas europeos al exhibir la voluptuosidad de las pieles, los perros y los caballos, el cuchillo o los tacones. Esas fantasías no las crea él, pero las populariza, permite que otros se reconozcan en ellas, como resulta evidente por los testimonios de los corresponsales de Krafft-Ebing en su obra Psychopathia sexualis. El sadomasoquismo como doble mecanismo explicativo, "dos caras de una misma moneda" fue desarrollado por Havelock Ellis, Krafft Ebing, Freud o Sabine Spielrein. El pensamiento francés de los años 60-70, y en particular Gilles Deleuze en su estudio sobre Masoch, Lo frío y lo cruel, lleva a cabo una reinterpretación del masoquismo en tanto que opuesto al sadismo, incompatible con él y no su forma complementaria. Lo hará precisamente a partir de la obra de Sacher-Masoch. Si el análisis del lenguaje pone de manifiesto que el orden de la literatura sadiana es el de la institucionalización del maltrato, el del masoquismo es el contrato, el acuerdo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno