Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hemovítreo secundario a quiste iridociliar

V. Rivero, M.J. Aparicio Hernandez Lastras, M. Suárez Leoz, Ana Fernández Hortelano

  • español

    Caso clínico Varón de 18 años, presentó un hemovítreo inferior de causa desconocida. Se realizan múltiples pruebas, entre ellas ecografía oftálmica y angiofluoresceingrafía (AFG), no encontrándose justificación al sangrado. Finalmente se decide realizar una biomicroscopía ultrasónica (BMU) donde se aprecia un quiste iridociliar.

    Discusión Los quistes iridociliares son únicos o múltiples, primarios o secundarios. Los primarios suelen tener carácter benigno, por lo que no requieren tratamiento. Cuando el quiste alcanza un tamaño importante puede producir un iris meseta focal con o sin cierre angular. Nuestro caso describe una complicación inusual que habría que tener en cuenta ante un hemovítreo de origen desconocido.

  • English

    Case report An 18-year-old man, presented a lower vitreous hemorrhage of unknown cause. Multiple tests are performed, including Ophthalmic Ultrasound and Fluorescein Angioghaphy (FA), they did not find justification of bleeding. Finally, we decide to do a Biomocroscopía Ultrasonic (UBM) showing an iridociliary cyst.

    Discussion The iridociliary cysts are single or multiple, primary or secondary. The primaries are usually benign so, they do not require treatment. When the cyst has a considerable size, it may produce a focal plateau iris with or without angle-closure. Our case reveals an unusual complication tha


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus