Ayuda
Ir al contenido

Validación del modelo matemático “Función de densidad de probabilidad (pdf) de Weibull”, evaluando el recurso eólico en la zona del caribe colombiano: caso estudio

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Prospectiva, ISSN-e 2216-1368, ISSN 1692-8261, Vol. 13, Nº. 2 (julio-diciembre), 2015, págs. 38-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mathematical model validation “Probability Density Function (PDF) of Weibull” assessing the wind resource in colombian Caribbean area: case study
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este articulo presenta el análisis de las mediciones de la velocidad del viento para una estación meteorológica localizada en la ciudad de Barranquilla, zona norte de Colombia, por parte del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM), en los años 2012 y 2013, utilizando medidas de tendencia central e histogramas de frecuencia relativa y absoluta, que permiten estimar las velocidades más frecuente en esta zona. A partir de las funciones de densidad de probabilidad de Weibull (PDF) calculadas a partir de los histogramas para los años 2012 y 2013, fue posible predecir el comportamiento de la velocidad del viento para el año 2014, incurriendo en pequeños errores estadísticos en la predicción, lo cual permitió obtener una caracterización del recurso eólico en el lugar más acertada, posibilitando el desarrollo de modelos para convertirla potencia del viento en energía eléctrica.

    • English

      This paper present the wind speed measurements analysis for a weather station located in Barranquilla city, northern in Colombia, by the Institute of Hydrology, Meteorology and Environmental Studies of Colombia (IDEAM), for the years 2012 and 2013, using measures of central tendency,relative and absolute frequency histograms, that allow estimate the most frequently velocity in this zone. From probability density function (pdf) of Weibull calculated from the histograms for the years 2012 and 2013, it was possible to predict the behavior of the wind speed by 2014, incurring small statistical errors in the prediction, which allowed a successful wind resource characterization of the place, enabling the development of models to convert the wind power to electrical energy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno