Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la casta a la raza. El concepto de raza: un singular colectivo de la modernidad. México, 1750-1850

    1. [1] Universidad de Chile

      Universidad de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Historia mexicana, ISSN-e 2448-6531, ISSN 0185-0172, Vol. 60, Nº. 3 (239, Enero-Junio), 2011 (Ejemplar dedicado a: Historia conceptual: México, 1750-1850), págs. 1491-1526
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Entre 1750-1850, en Mëxico, la categoría de raza y sus múltiples significados se condensaron en un singular cuyo sentido apelaba a establecer la posición de ciertos grupos étinicos para ser absorbidos o rechazados por el imaginario de la identidad nacional; construida desde las élites, políticas, sociales o culturales. Así, la categoría de raza, explícita o implícitamente expresada en diferentes textos, permitió definir los límites de la diversidad dentro de la nación así como generar _simbólicamente_ la ilusión de estabilidad de una identidad común, ya que estableció las coordenadas de un "nosotros" mexicano, por oposición o asimilación a lo indígena y mezclado a lo que fueron las castas novohispanas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno