Ayuda
Ir al contenido

Resumen de La aportación de la academia: Un recuento histórico de la reforma constitucional de 2013

Fátima Fernández Christlieb, Patricia Ortega Ramírez, Beatriz Solís Leree

  • En diciembre de 2012 reinaba la resignación entre quienes por décadas se habían ocupado en buscar repercusiones sociales favorables en los medios y las telecomunicaciones. Había también desencanto y desconfianza ante el cambio de gobierno. Esa firma de un pacto con los partidos de oposición no motivaba. Vino después una lista de los compromisos que ese pacto prometía. Surgió la sorpresa: se mencionaban temas que por años habían sido bandera de varios sectores sociales en distintos momentos. Se garantizaría la competencia en radio y televisión y el acceso a la banda ancha con anuncio de modificación constitucional. Habría más cadenas nacionales de televisión abierta. Sonaba increíble. Vino el documento oficial y se inició la discusión en el Congreso. Estaba claro que había voluntad política para rectificar rumbos. En junio de 2013, cuando la reforma ha sido aprobada por el Congreso Federal y por los congresos de los estados, el panorama es satisfactorio. La Constitución mexicana establece ya una evidente moderación a las prácticas monopólicas; las telecomunicaciones y la radiodifusión han quedado definidas como servicio público; por primera vez en nuestra historia, los medios públicos existen legalmente; en suma: quedaron restituidas facultades que el Estado había cedido. Nada de ello se le ocurrió al equipo de Peña Nieto de la noche a la mañana. Detrás de tal suceso hay una historia configurada durante décadas por numerosos actores políticos y sociales. Este texto pretende resaltar episodios olvidados o desconocidos por las nuevas generaciones. Se busca subrayar momentos del debate público en que la academia participó. No se trata de colgarse medallas ni de privilegiar un aspecto sobre tantos otros para satisfacción personal. No, lo que se pretende es poner el acento en lo beneficiosa que puede resultar la reflexión unida a la acción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus