Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Incidencia de Escherichia coli, como indicador higiénico-sanitario, en Campañas de Análisis de Alimentos del Laboratorio Municipal de Higiene de Getafe

E. Moreno Maté, J.L. López, B. González Pérez-Venero

  • Dentro de las Campañas de Control de Alimentos del Laboratorio Municipal de Higiene de Getafe, se han recogido un total de 282 muestras, pertenecientes a distintos tipos de alimentos (productos de pastelería: 40, helados: 65, platos preparados em comedores escolares: 45, platos preparados en hostelería: 115, productos hortícolas: 17), prestando especial atención a la investigación de E. coli, como indicador higiénico-sanitario.

    De ese total de muestras analizadas, en 87 E. coli sobrepasa los límites establecidos por la legislación vigente para cada tipo de producto, lo que supone un 30,85%, siendo su mayor incidencia en los productos de pastelería y helados.

    En 93 muestras (33%) aparecen asimismo otras Enterobacterias, con un porcentaje, para cada género bacteriano identificado, inferior en todos los casos al de E. coli. Además el tanto por ciento de muestras en que aparece este microorganismo ha resultado ser en todas las ocasiones superior al de muestras que sobrepasan la actual legislación (34% frente al 30,85%). Dentro de las Enterobacterias detectadas la más frecuente ha sido Enterobacter sp., (en 31 muestras), hallada principalmente en la investigación de psicrotrofos en helados, tras recuento y posterior identificación.

    Se han identificado también otros géneros, no incluidos dentro de la familia Enterobacteriáceas, como Pseudomonas sp., en un total de 24 muestras (8,5%), fundamentalmente en productos hortícolas, junto con E.coli y formas de propagación de organismos parásitos (Giardia Iamblia, Entamoeba coli, Enterobius vermicularis y Ascaris sp.).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus