Ayuda
Ir al contenido

El aprendizaje basado en problemas en la enseñanza del derecho mercantil

  • Autores: Matilde Pacheco Cañete, Inmaculada López de la Torre
  • Localización: Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): Innovaciones Metodológicas en la Economía y la Empresa / coord. por Manuel J. Sánchez-Franco, Eva Maria Buitrago Esquinas, 2012, ISBN 978-84-695-1839-7, págs. 97-103
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El Aprendizaje Basado en Problemas es un método de aprendizaje activo en el que el alumno construye su conocimiento con fundamento en un problema que previamente preparado se presenta para su resolución con la pretensión de lograr ciertos objetivos de aprendizaje. Para resolver el problema el alumno ha de trabajar determinadas competencias profesionales, a la vez que adquirir los conocimientos específicos de la asignatura.

      Este instrumento metodológico presenta ventajas significativas frente a las metodologías tradicionales, porque el alumno adopta una actitud activa y dinámica ante la adquisición de sus conocimientos, asumiendo responsabilidades y autonomía en el aprendizaje, buscando información y sistematizándola. Además, adquiere una actitud reflexiva y crítica respecto a la información conseguida, pues ha de analizarla y procesarla, no sólo memorizarla. A la vez, el trabajo en grupo le permite fomentar el intercambio de ideas, así como el aprendizaje colaborativo, adquiriendo habilidades vinculadas a la resolución de conflictos y toma de decisiones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno