Ayuda
Ir al contenido

La subversión del relato en la muerte de un hombrecito

  • Autores: Lucia Feuillet
  • Localización: RECIAL: Revista del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Áreas Letras, ISSN-e 1853-4112, ISSN 2718-658X, Vol. 5, Nº. 5-6, 2014
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En el presente artículo estudiamos la novela La muerte de un hombrecito, de Juan Carlos Martelli, desde el punto de vista de la técnica literaria, a partir de la construcción de la voz narrativa. El texto que nos ocupa está estructurado en base a la reflexión acerca del instrumento de trabajo del escritor, el lenguaje como medio de producción literaria. La imposibilidad de construir una verdad monódica, el develamiento del carácter ficcional de todo relato, las estrategias que sustentan el engaño literario, son algunos los problemas alusivos al procedimiento de escritura que desarrolla un narrador no más burgués que delincuente. El presidente de una bodega atraído por el submundo del delito será la voz que estructura la ficción sobre la ambigüedad, poniendo en jaque la confianza del lector en la omnipotencia de la figura narrativa. Este análisis que pretende pensar la literatura como producción o práctica se vincula a una lectura del género policial desde el concepto de delito como rama de la producción social, para desplegar los sentidos de las obras literarias en función de sus “conexiones sociales vivas” (Benjamin, 2012). De esta forma, las organizaciones delictivas que sustentan los negocios legales e ilegales nacionales, en la etapa de retirada de la última dictadura, configuran las coordenadas de un policial atravesado por la traición, tanto a nivel de historia como de la construcción del discurso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno