Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Debates sobre el ingreso de las mujeres a la universidad y las primeras graduadas en la Universidad de Guadalajara, 1914-1933

    1. [1] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

  • Localización: Revista de estudios de género: La ventana, ISSN 1405-9436, Vol. 3, Nº. 21, 2005, págs. 90-106
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este trabajo examinaré a las primeras graduadas de la Universidad de Guadalajara después de su reapertura en 1925 para contestar a las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de educación promovió el Estado para las mujeres? ¿Qué tipo de carreras ofrecía la Universidad de Guadalajara para las mujeres? ¿Las mujeres sólo se matricularon y se graduaron de las llamadas carreras femeninas?Lo medular en la discusión de si las mujeres entraban a la universidad eran las implicaciones que tendría cuando se graduaran y exigieran participar activamente en la esfera pública. Como en otras partes del mundo, había una conexión fuerte entre los estudios universitarios, la carrera política de líderes mexicanos y su incorporación a la burocracia estatal. Sostengo que para aquellos que se resistían al ingreso de las mujeres a la universidad, era porque veían a la universidad como un puente que acercaría a las mujeres al ámbito político, que se consideraba no propio para ellas porque las corrompería. De las mujeres que se graduaron en la Universidad de Guadalajara a partir de su apertura en 1925, la mayoría provenían de la clase media y 95% eran solteras. Su posición de clase y su estado civil determinó su ingreso en la universidad y la culminación de una carrera. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno