Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La prevalencia de los medios de comunicación o de la comunicación interpersonal como el futuro de la comunicación

  • Autores: Darío Ramos Grijalva
  • Localización: Razón y palabra, ISSN-e 1605-4806, Nº. 88, 2014, 11 págs.
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente ensayo tiene por objetivo determinar, la prevalecencia de los medios de comunicación o de la comunicación interpersonal como el futuro de la comunicación, en un discurrir todavía marcado por estas dos formas de comunicación que se contraponen y que a la vez se complementan. Para ello, se planteó una sucinta exploración intelectual sobre el desarrollo histórico de la comunicación, a poco de andar saltó a la vista; no uno, sino varios modelos teóricos que convergen, que se contraponen, que se complementan, que se distancian, que se corroboran y que se contradicen. Estudiar el fenómeno comunicacional implica algunas aristas para su análisis; una de ellas, la de entender la forma en cómo se estructuran, producen y recepcionan los mensajes; otra, la manera en cómo circulan a través de los medios masivos las ideas y los valores; otra más, la manera en cómo se dan las relaciones de poder; hay más, la de analizar las posibilidades de participar en los mensajes según la membresía a determinados sectores sociales, clases, grupos o nacionalidades; y ya para finalizar, a riesgo de dejar alguna otra arista fuera, los accesos y análisis de los usos que a la tecnología dan los actores y sectores sociales, temas que tienen que ver y se polarizan en dos ámbitos: los medios de comunicación masiva y la comunicación interpersonal. Al final, la dicotomía entre lo masivo y lo interpersonal es un tema que está presente en todo análisis del campo de la comunicación, a veces tácitamente, otras en cambio de manera manifiesta, y otras tantas en un sentido menos acotado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno