Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Comunicación política y Lobbying

José Ramón Santillán Buelna

  • Este artículo aborda el estudio del lobbying2 o cabildeo como una herramienta comunicativa para explicar la interrelación entre política, sociedad y medios de comunicación en el proceso de selección y caracterización de los asuntos públicos que buscan una solución política. Para ello definimos el concepto, explicamos las fases que lo integran: investigación previa, desarrollo estratégico, instrumentación técnica y evaluación. Ubicamos su utilidad comunicativa que puede ser utilizada para participar en la negociación política. Enmarcamos el análisis de los mensajes clave en los medios de comunicación, como parte de la instrumentación táctica del cabildeo, para conocer cómo se fija el asunto en la agenda mediática y se cabildea en las audiencias clave para garantizar el apoyo deseado. Es así que el análisis que proponemos presenta un marco conceptual del estudio y la práctica del lobby que proporciona pistas para entender su importancia académica y su utilidad profesional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus